El legendario director de cine estadounidense Martin Scorsese comparte una serie de anécdotas sobre la realización cinematográfica vía online a través de Master Class.

A continuación les presentamos algunas de las más interesantes:

Introducción

  • Cuando tú ves las películas absorbes la informació; allí radica el conocimiento.
  • Si tú ves el cine como carrera esto no es para ti; pero si sientes que no puedes morir hasta contar una particular historia pequeña que te quema por dentro, entonces si es para ti.
  • Te puedo dar consejos, pero siempre tendrás que encontrar tu propio camino. Al final eres solo tú.

Inicios

  • Tienes que hacer lo que el destino te llama a hacer.
  • Tú no te unes a algo porque quieres ser cómo alguien más, tiene que salir de ti.
  • No mires a los viejos maestros para aprender de ellos, hazlo para saber el camino que hay detrás del «ahora».

Educación

  • Encuentra tu voz individual.
  • Tienes que saber el valor, el poder de la imagen cinematográfica.
  • La «toma» tiene su propio valor, vida e intención. Eso es algo que no se pude enseñar, solo lo sientes.
  • Un buen maestro te da la confianza para hacer tu película.
  • Tú no aprendes de la escuela de cine, aprendes de ti mismo, ellos te dan la confianza e inspiración.

Descubriendo tu proceso

  • No existe el proceso. Los libros te dan ciertas teorías pero todo depende de tu propio estilo.
  • El plan de rodaje es un Cubo Rubik que se debe armar de forma natural, sintiendo qué es lo correcto.
  • Mantente abierto a ideas mientras haces tu película. Al frente y detrás de la cámara.
  • A veces prescindir del sonido es la mejor decisión.

Canalizando tus influencias

  • Dibuja tus películas en base a los ‘recuerdos’ sobre las obras de otros. Copialos y aprende.
  • Existen ciertos tipos de composición que hacen un plano original y memorable.
  • Dirige (crea) referencias (que puedan ser utilizadas) para otras películas.

Desarrollando tu estilo

  • Deja que tu estilo se revele solo.
  • «Yo no puedo hablar de mi propio estilo porque no sé como es».
  • Las palabras y las imágenes vienen de una misma fuente. Las palabras son imágenes, símbolos visuales.
  • El mundo escrito no es superior a la imagen cinematográfica, ambos son medios de igual valor.
  • No somos fabricantes de imágenes en masa, somos cineastas.
  • Diseña tu película en papel. Plano a plano, cuadro a cuadro.
  • Experimenta con otras «formas» cinematográficas.
  • No tener reglas es difícil, pero te permite encontrar otras formas de contar una historia.
  • El lenguaje corporal es muy importante. ¿Cómo tus personajes se relacionan entre sí físicamente?
  • La voz en off es natural para las películas, no limitarse por su apariencia.

Dirección y tecnología

  • Todo lo que necesitas es una chispa y la pasión de querer decir algo.
  • Con la tecnología actual no hay excusas de no poder grabar una película.
  • La tecnología no debe «dirigir» por ti. Tú diriges las herramientas a utilizar.
  • La tecnología no hace una obra de arte, la obra revaloriza la tecnología para su creación.

Buscando la historia

  • La vida es cinematográfica; tu propia vida es una experiencia visual.
  • El tema debe ser importante para ti.
  • La condición humana es muy importante en las historias.
  • El deseo y la necesidad no te dejan descansar hasta que cuentes la historia correcta.

Trabajando con el guión

  • El guión no es el producto final, sólo es el escalón para llegar a la película, muchas cosas podrían pasar.
  • La historia se debe pulir, escoger solo la ficción necesaria para contar la historia.
  • Realiza investigaciones del tema, pero no dejes que moldeen el camino final.
  • La investigación te puede llevar a muchos caminos interesantes, pero debes escoger uno.
  • La buena estructura del guión te permite la improvisación de algunas escenas.

Casteando actores

  • El casting (elenco) es el 85-90% de la película.
  • Tus primeros actores son tus padres y amigos, nunca te dirán que no.
  • El director de casting es muy importante, debe saber sobre tu película como si fuera suya.
  • Lo natural, realista, ficción, no-ficción. Todo esto al final es solo la película.
  • Colocar a trabajar actores con no-actores elimina la artificialidad de la actuación.

Dirigiendo actores

  • El director debe saber algo de actuar. Colocate frente a la cámara, miente y falla.
  • Dale la oportunidad al actor de fallar tanto como pueda y dile que «está todo bien» y vuelve a intentarlo.
  • Hay cosas que grabas y crees que no funcionan, pero con los cortes en edición si.
  • Tienen que confiar entre ustedes para asumir grandes retos emocionales.
  • A veces te encuentras con personas que se encuentran en una situación laboral imposible: los actores son muy sensibles a renunciar.
  • Necesitas a gente que este dispuesta a llegar de A > B > C a pesar de sus vidas y problemas personales, un compromiso que no todos pueden cumplir.

Locaciones

  • Trata en lo posible de elegir las locaciones por ti mismo; verlas en persona.
  • Ve a las locaciones antes del rodaje pasa tiempo allí, conócelas de verdad.
  • Muchas veces las fotos de las locaciones que te muestran no se parecen en nada a la realidad.
  • Lo único importante de la locación es sólo lo que sale en pantalla.
  • Si necesitas una luz en particular debes elegir la locación correcta en base a la «hora» con la luz buscada.

Diseño de producción

  • Captura el espíritu de un lugar (locación).
  • Todos los elementos que se busquen deben transmitir el tema de la película (ropa, carros…).
  • Se deben construir mundos con el diseño, no siempre realistas y fieles a lo real, sino una ciencia ficción inversa. Combinar realidad y fantasía leve para hacer algo único.
  • El diseño puede lograr que una locación parezca otra; una ciudad en otro país, incluso un estudio con decorado falso rememorando un lugar real, aunque se vea manipulado, porque si está bien hecho el público lo sentirá real.
  • Las locaciones no deben ni tienen que verse reales, experimentar en lo abstracto despierta al espectador.

Diseño de vestuario

  • El vestuario depende de la época y el tiempo.
  • En algunos casos el vestuario se puede ver falso a propósito.
  • El vestuario sirve para separar e identificar bandos, grupos, clases sociales.
  • El vestuario debe devenir del personaje. Cómo se siente, donde trabaja, que tarea llevara a cabo.
  • Colabora con los actores para crear el vestuario.

Entendiendo la cinematografía

  • No seas intimidado por lo que no sabes.
  • Necesitas pasión, valentía e ignorancia para lograr hacer algo bien.
  • Se necesitan muchos años para entender la luz y su belleza. Yo aún no lo sé.
  • Si no sabes algo, pregunta, intenta. Aprendes algo cada vez, pero no es algo que deba detenerte, encuentra tu camino.
  • La belleza en la imagen a veces radica en el misterio que genera el plano (un ojo que parece algo más).
  • Un plano sencillo nunca será simple, todo tiene una interpretación. Un plano detalle de una mano no es sólo una mano.

Grabando una película de bajo presupuesto

  • Una realización de bajo presupuesto re-energiza tu proceso creativo.
  • Una película debe hacerse rápida, barata y enérgica con su propio estilo. Siempre debes ir más allá.
  • Con el primer plano que grabes ya sabes que será difícil, solo acéptalo y sigue.
  • Se deben realizar la cantidad minima de planos para contar la historia. Tratar de reducir y simplificar, de 75 planos a 25. Si en 10 minutos no consigues la toma pasa al siguiente plano.
  • Hay rodajes que son una batalla física necesaria, apenas sale el sol empieza sin descanso para lograr la meta.

Trabajando con el equipo

  • Encuentra la gente en quien confías. La confianza es lo primordial.
  • Al trabajar con el equipo idóneo se siente que están creando algo especial contigo.
  • A pesar de lo impersonal de un gran equipo con muchos sets donde no los conoces a todos, todos ellos siguen dando lo mejor para que todo resulte.
  • Muchas veces tú pierdes el sentido de lo que estabas haciendo, pero el equipo siempre te apoyará y te ayudará en obtener lo que quieres o lo que crees querer.
  • Tu vida depende de hablar con tu equipo antes y durante el rodaje para dar lo mejor.
  • Una película es una obra de arte cooperativa, puede ser tu culpa si los demás no saben que hacer.
  • A Stanley Kubrick le preguntaron ¿cuál es la parte más difícil de dirigir?, él respondió: «Bajarme del carro por la mañana” porque apenas te bajes te inundan de preguntas, apenas te bajas empieza la guerra. Sólo sonríe y pregunta: «¿Qué podemos hacer hoy?».
  • Mientras menos preguntas recibas en un día de rodaje, mejor. Ya todo debería estar claro.
  • No seas intimidado por la gran máquina que es el rodaje, concéntrate en seguir.
  • No dejes que la máquina se salga de control, mucho menos que te diga qué no puedes hacer.
  • Trabaja con tu equipo para encontrar el camino de lo que quieres y lo que necesitas.
  • Tu equipo debe estar tan apasionado y comprometido con el proyecto que quieran grabar incluso en una tormenta en contra de todo pronóstico.

Edición, parte I

  • La película cobra vida en la edición. Es el corazón de la historia.
  • Cuando unes una primera imagen con otra segunda se crea una tercera en la mente del espectador.
  • Un frame puede hacer la diferencia en la historia. Cada cuadro importa.
  • El editor debe ser un amigo leal que te ayude a crear la película.
  • Hay escenas de 3 minutos que se pueden contar en 1, no alargues lo innecesario mientras se cuente la historia.
  • Los fotogramas por segundo (FPS) pueden hacer que una escena se vea más corta o larga de cómo lo habías rodado realmente.

  • Encuentra un editor que mantenga tu visión.
  • Debes saber que quitarás escenas o planos que amas.
  • George Lucas: «Si te gusta tu primer corte estás en problemas».
  • Si no te sientes psicológicamente desmoronado por tu primer corte, algo va mal.
  • No hay manera de describir lo doloroso que es la edición.
  • El proceso de edición lo ves al final, pero realmente nunca termina, siempre quieres cambiar algo.

Color

  • El blanco y negro es color y lo sigue siendo.
  • Debes diseñar el color de la película: debe decir algo, significar algo.
  • El color siempre debe ser nuevo cada vez.
  • Las posibilidades que da el color son indefinidas.
  • El vestuario y locaciones  se deben diseñar en base a como será la colorización y corrección de color.
  • No dejes que la tecnología te engañe, sólo porque puedes hacerlo no significa que debas hacerlo.
  1. Escogiendo Blanco y Negro
  • Debe ser intencional tus decisiones.
  • Colocarle un filtro B&W no es necesariamente hacer una obra en B&W.
  • El color siempre estará presente incluso en B&W.
  • El B&W en la actualidad es sinónimo de «diferencia» fuera de lo convencional (color).

La importancia del diseño sonoro

  • El sonido es lo natural de la vida.
  • A veces lo simple es lo mejor.
  • ¿Cuántos sonidos puedes meter en una sala de cine?
  • Sólo coloca lo necesario.
  • Hagamos todo lo que dijimos que no haríamos. Lo mejor que podemos llevar al cine es ignorancia (que la gente no entienda cómo se hizo).
  • Crea un estado (clima, ambiente) y atmósfera con el diseño sonoro.
  • A veces el sonido de fondo de la locación que es incontrolable termina siendo parte del alma de los personajes y la escena (el ruido de la ciudad).
  • Muchas veces las cosas no suenan como realmente son o funcionan (un elefante como un grito distorsionado).
  • No todas las locaciones suenan igual, cuartos ni ciudades tampoco. Todas tienen su ritmo (que cada una tenga su personalidad marcada).
  • El sonido y la música puede ayudar con la edición. Ayudar en cortes imposibles de unir.
  • Las personas escuchan algo y creen que realmente está ocurriendo sin siquiera verlo.

El poder de la música

  • Tienes que «ver» la música y «escuchar» la película.
  • Una pieza musical puede reflejar a un personaje.
  • Cuando encuentras la música ideal ahí es donde empiezas a sentir la historia.
  • Deja que la música salga del interior de los personajes.
  • Colocar música en el set puede ayudar a los actores o el equipo a entrar en ambiente, pero no en todos los casos resulta y depende de cual música utilices.
  • Usar música en el set puede servir para la sincronizar un movimiento de cámara con carga emocional.

Promocionando tu película

  • Haz conocer al público que tu película está allí afuera.
  • Busca tu audiencia, habla sobre tu película. Pasa tiempo con la gente que la hizo posible y ellos te apoyarán en la difusión.
  • Si quieres que la gente la vea, debes hacer que ellos sepan que existe.

Encontrando tu camino

  • No existen manuales ni secretos para encontrar tu camino.
  • Debes ir adonde sabes que perteneces. Aprende de tu propio trabajo.
  • Si vas a un rodaje y te da miedo todo lo que ves, está bien, despierta la mañana siguiente y hazlo de todas maneras. Y si encuentras una tarea imposible es mejor aún, lo harás de todas maneras.
  • Toda esa maquinaria no hará la película, eres tú y tu sueño.
  • Tú eres la magia, la chispa, aprecia eso porque es hermoso. Ahora es tiempo de colocarse a trabajar.

Escrito por

Gaceta Tropical

Revista digital de Arte y cultura latinoamericana.