
Introducción
- El arte es la mayor expresión del espíritu humano. Y el arte es la manera de cómo nos comunicamos el uno al otro. De crear un mensaje universal que viaje a través de las generaciones.
- El contar una historia es algo muy natural. Solo debes tomar tu instinto y convertirlo en palabras.
- Si te sientes como un escritor lo más probable es que lo eres.
- Cada historia es, en cierto misterioso modo, la historia sobre nosotros mismos. En algunos días, quizás, realmente lo sea…
- Cuando eres escritor no lees por placer, lees como un escritor.
- Tú vives en el proceso de un producto para el futuro constantemente. Escribir es un proceso.
Principios para escribir historias cortas de ficción
- Todo el mundo tiene ‘una historia’ qué contar. Una historia fantástica incluso misteriosa.
- Desde muy jóvenes los adultos nos parecen misteriosos. Nunca sabemos lo que los adultos están haciendo o qué nos ocultan a nosotros.
- El impulso de ser escritor viene de “¿Qué están haciendo esas personas?”. Ese pensamiento cuando somos bebes.
- Cundo somos pequeños todos son gigantes pero no les tenemos miedo, porque somos más inteligentes y lo analizamos, los diseccionamos, los escribimos en nuestra mente.
- Los escritores so solitarios é individuales, sentados en la esquina observando a todos entendiendo la sociedad.
- Enfócate en los personajes ‘críticos’.
- Mira la historia desde el punto de vista del personaje; de la gente (personas comunes, no intelectuales).
- Las personalidades son misteriosas y fantasmagóricas porque muchos de nosotros tenemos muchas vidas, vidas secretas, coas nunca exploradas.
- Mientras más piensas en le personaje mas llegas a entenderlo. Llegas a tener un collage de sus vivencias en 45 minutos si te lo propones.
- Pregúntate: ¿Qué esta haciendo esa persona? y ¿Por Qué esa persona esta allí? Sino te puedes responder las preguntas debes dejar ir esos personajes.
- No puedes tener personajes que no sean importantes.
- La mayoría de mis historias son de una poca cantidad de personas. Empiezas por el personaje principal, algo pasa, el protagonista conoce a alguien más y luego el relato sigue su rumbo.
- Escribe sobre los eventos esenciales.
- Escribe en cantidades de uno. Una batalla, un orfanato, un misterio… Si escribes seis no resultara.
- Una persona puede hacer las mismas cosas miles de veces, no debes escribir todas ellas. Solo una (se cepilla los dientes en una escena y ya).
- Unos ‘días’ marcan la vida de las personas, un día de un año incluso (puede ser la historia de ese día).
- Una ‘idea’ se puede desarrollar con una o dos personas. Lo hace más intimo con un solo estilo (historias de dos personas o desarrolladas por dos personas).
- Casi nadie escribe una novela o algo con muchos personajes en un solo estilo (debes varias los tonos de la obra para dar variedad y no monotonía).
- Quémate a través del primer borrador; EL primer borrador es un fuego salvaje que te rodea mientras te vienen otras ideas. Deja que todo venga a ti y no lo detengas.
- Escribe el borrador lo más rápido que puedas, toda una tarde o un solo día.
- No pierdas tiempo perfeccionando un borrador.
- Revisa implacablemente (lo realizado por ti).
- Todo lo que escribas el primer día no se compara en nada al cuarto día o el siguiente año. Te desarrollas mejor y no pierdes tanto tiempo en pensar nuevas ideas.
- La escritura debe ser una ventana limpia y transparente, no debe existir nada entre ti y el lector (detrás de la ventana).
- Debes saber cuál será el lenguaje de tu historia y qué tan rápido debe ocurrir (su temporalidad). Si es muy rápida puede terminar siendo superficial.
- Si la historia va más lenta existe mayor discreción y el lector sostiene más la narración en su mente y así puede llegar a ser mas poderosa para sí.
- Debes proteger tu tiempo de escribir sin ser interrumpido.
- El gran riesgo de la creatividad actual es que te interrumpen demasiado.
- No tenemos la concentración que la gente del siglo XIX gracias al celular. No podemos estar senados 6 horas en paz sin tener interrupciones digitales.
- Hay mucha gente que quisieres y amas pero debes darte tu buen tiempo solo y debes obligar a los demás a no buscarte. Debes huir de ellos si es necesario.
- Tu peor enemigo tendrá el rostro que más amas.
- Escribir es un proceso de experimentación; Debes re-escribir mucho hasta encontrar el ritmo y la voz que sea la correcta para la historia.
- Pide opiniones externas sobre tus trabajos. Puedes tener algo maravilloso pero no lo sabes porque nadie más lo ha leído, puedes abandonar proyectos muy buenos solo por pensar que nadie le gustaría
- A veces el verdadero inicio de tu historia se encuentra en la página 3 y no la primera (debes revisar cual es el inicio ideal en toda tu historia).
- Hacer todo solo no siempre es lo mejor. Cuando tenía 14 escribía sola y nadie me leía, a los 19 en la universidad compartía mi trabajo y recibir mucho apoyo.
- Si algo “no se entiende” sólo ocurre si compartes tu historia. Debes saber que corregir antes de publicar.
- Existe un efecto psicológico que al ‘terminar algo’ te llenas de energías, es muy satisfactorio y necesario sentirlo. Debes practicar e “terminar las cosas” y alegrarte por eso.
- Escribir una novela requiere mucho esfuerzo, tiempo y cansancio. Empieza tu carrera con algo corto como poesía.
- Aprovéchate de los rechazos para re-escribir y mejorar tus proyectos.
- La primera novela de James Joyce fue rechazada y fue muy afortunado de que fuera rechazado (pudo mejorar y regresar con fuerzas).
- Capitaliza tus trabajos rechazados (vuelve a publicarlos, pero mejor).
Diarios: Observando al mundo
- La auto-expresión es uno de los mayores motores para escribir; Siempre escribe un diario al final del día. La auto-expresión se puede convertir e arte.
- Agudiza tus habilidades de observación; Al describir tus días mejora tus sentidos y practicas la escritura.
- Tú nunca sabes que tan importante es lo que estas haciendo hasta que lo haces, no dudes anticipar el futuro mientras te encuentras en ‘el momento’.
- Las horas para escribir cuando no tienes tiempo es muy importante. Yo sugiero escribir 40 minutos antes de ‘algo’, muy rápido, minutos antes de estar ocupado.
- Cuando tienes muchas horas puede ser intimídate y no sabrías qué hacer con ellas.
- Escribe cuando estes ‘muy cansado’.
- Escribir cuando sea muy tarde, el momento en que te vayas a dormir, incluso si no te sientes bien de salud. Tomate 10 minutos y escribe rápido para poder dormir como premio. Luego a la mañana siguiente lee lo que hiciste.
- No te tomes “mucho tiempo” para escribir, hazlo rápido, sino bajas el impulso.
- Trata de contarte la historia a ti mismo, sal a la calle y “Ve” el ‘primer párrafo’ cómo una película que pasa ante tus ojos. Luego regresa a casa y toma notas.
- Yo tomo notas a mano, rápido, sin ningún orden solo escribo cosas que puedan resultar memorables en un papel.
- Haz listas de notas y luego les haces un visto (check) cuando las incorporaste a tu historia. Aquellas ideas que no utilices las dejas para tu siguiente obra.
- En los diarios debes estar completamente sin censura.
- Debes disfrutar al escribir un diario. Sin tener ataduras en describir hechos.
- Escribe un momento de la existencia (de tu propia vida).
- Cuando alguien muere hay una sensación muy extraña de saber que ya no esta ‘allí’ algo que antes estaba, como si estuviera perdido.
- La escritura es una forma de reconciliarse con alguien (dejar ir los dolores del pasado).
Ideas: Explorando el Tabú y la Oscuridad
- Escribir las historias de aquellos que no pudieron contarlas es algo muy poderoso (grupos segregados).
- Encara los más oscuros relatos.
- Existen muchos términos que utilice en ‘su momento’ que no existían hasta la actualidad. Muchas osas que dirás no se podrán apreciar o presenciar en mucho tiempo.
- Escribe temas tabú de forma elíptica. De manera que la gente entienda lo que sucede sin decirlo directamente.
- Tú oscuridad ‘tiene’ una audiencia. Todo tema por más oscuro, enfermo o desagradable que sea tiene una audiencia.
- Hay cosas que no se pueden decir que mucha gente espera oírlas.
- Cualquier tipo de ‘escrito’ puede ser un best-sellar, no debes sentirte un fracaso si no sabes hacer ficción.
- Existen audiencias secretas en torno a los tabúes (no se manifiestan pero allí están esperándote).
Estructura y forma
- La estructura es algo muy excitante. Hay que saber elegir la estructura que mejor cuente la historia que queremos (lineal, elíptica…).
- Sé atrevido con la forma.
- Solo existe una regla en la industria del entretenimiento como escritor: “No seas aburrido”.
- Cualquier cosa que hagas mientras creas en ella no será aburrida. Puedes tener una historia con un principio que no vaya a ninguna parte pero con un final bastante experimental (que impresione al lector); Puedes tener una historia solo con un punto medio inclusive.
- Pues tener la historia de solo la descripción de una escena y nada más.
- Puedes tener la historia de un personaje que nunca sabemos quién es realmente y por qué sufre.
- Una historia que solo sean preguntas y respuestas también puede funcionar. Incluso un relato de solo respuestas a una pregunta que nunca sabremos.
- Encuentra formas inusuales de contar una historia.
- Cuando eres joven debes hacer algo que nadie allá hecho jamás, un reto que termina siendo un cumplido personal.
- Yo he experimentado imitar cierta música de forma literal, leer la forma cómo suena una composición musical particular.
- La muerte de un personaje puede saberse mucho antes de que ocurra (saber quién morirá en la historia, la pregunta es cómo).
- La forma como recordamos es discontinua y así los relatos también.
- Cuando recuerdas a alguien es una sensación rota y fragmentada, nunca lineal.
- La cronología de una vida es lineal pero discontinua al rememorarla.
- Cuando eres un niño no piensas en el hecho de que la muerte viene por ti, cuando envejeces si lo haces. Nos convertimos en fantasmas de nuestro pasado.
- Siempre podemos volver al pasado y ver las cosas como fueron, partes de ella.
- Debes realizar toda clase de experimentos tipológicos.
- Yo he escrito poemas en distintas formas físicas, aves, árboles, botones… El efecto neurológico es muy interesante, la literatura entra a nuestros ojos con formas reales, palabras convertidas en formas.
- Es posible, incluso más interesante, leer una historia con distintas tipografías y tamañas que lo convencional. La lectura se convierte en una experiencia visual.
- Me gustaría mucho hacer más cosas inusuales.
Ideas: Escribiendo lo familiar
- Conmemorar las historias familiares es un acto muy poderoso.
- Revisita las influencias de tu niñez (toda las obras que marcaron tu infancia y las personas también).
- Entrevista a miembros de tu familia. Las aventuras de mi madre me dieron muchas ideas para todas mis novelas.
- Lamento mucho que en mi niñez no hice las preguntas correctas a la gente que no volverá a ver jamás.
- Protege a tus ‘sujetos’. Nunca escribas algo para lastimar a alguien (luego de que esté te lo contara).
- Los misterios sin resolver son un clavo en el corazón.
- Si tienes un misterio en tu vida es casi una necesidad escribir para resolverlo y dejar el dolor atrás.
- Re-visita lugares del pasado que han significado mucho para ti. En lo más profundo de nuestras mentes están los recuerdos más poderosos. El primer cuarto donde viviste, la primera casa, las primeras personas que conociste… Re-visita lugares que despierta los más profundo de tu pasado.
Forma de estudio: Narrativa miniatura
- Una narrativa miniatura es algo muy corto que ocurre muy rápido, como un poema. Algo que puede pasar en 2 minutos, comer helado por ejemplo.
- Si cuentas una historia lo más corta posible es más dramático, si te alargas pueden caerse los eventos narrativos (no se sostienen a si mismos).
- Trabaja en función de ir hacia un final ‘delicado’.
- El final de la historia debe ser en un punto muy distinto a cómo empezó; no esperas que una historia ‘como esa’ termine ‘así’. un final perfecto y delicado, nada pretencioso.
Forma de estudio: Monólogo corto
- Un monólogo es alguien hablando que pasará de una emoción A > B > C, una trayectoria de emociones. Comienza con una introducción y luego va a narrar algo más excitante.
- En un monólogo la persona esta revelando algo sobre sí mismo qué no sabíamos al principio.
- El monólogo debe ser el traslado de un nivel de emoción a otro. La habilidad de pasar de felicidad a tristeza, ira a carcajadas…
- Es muy excitante para el escritor redactar un monólogo sin nada al rededor (nadie mientras lo escribe o nadie en la escena que escribiste para el persona, se encuentra hablando solo).
- El monólogo es la piedra principal para hacer una novela.
- Un monólogo debe ser letal, creciendo en intensidad.
- Las palabras o diálogos repetidos suman intensidad en el discurso.
- Oraciones exclamativas una al lado de otra son como una ametralladora disparando.
- El monólogo no es algo que puedas hacer por 15 minutos seguidos, debe ser 2 minutos o lo más corto posible, sin aburrir.
- Escribe desde una nueva perspectiva.
- En tu trabajo siempre debes mirar hacia adelante, hasta donde llega tu imaginación.
- Es muy importante proyectar tu imaginación dentro de alguien más.
- Escribir como si fueras alguien más es algo muy liberador, una mujer escribiendo como si fuera hombre es algo nuevo y fuera de lo común.
Estudio de la historia: “¿A dónde vas?, ¿Dónde has estado?”
- La pintura «Las tres edades de una mujer y la muerte» de Hans Baldung (1509-1511), es de una chica muy hermosa que se arregla el cabello frente a un espejo y la muerte esta detrás de ella mientras ella se observa, en su perspectiva ella se ve a sí misma pero desde el espectador vemos es a la muerte reflejada en el espejo. Así es la vida.
- La vida es una cabalgata hacia la muerte.
- ¿Por qué la gente protege personas que hacen cosas horribles? ¿Por qué no dicen nada?
- Una persona puede tener una personalidad con sus padres y otra en la calle con los demás.
- La forma superficial de alguien no es su verdadero ser y ellos lo saben.
- Si fuéramos a morir mañana se olvidarían todas esas cosas superficiales y se piensa cosas más importantes (te olvidas de todas las tonterías y empieza a decir lo que realmente sientes).
- La gente al morir piensa las cosas que no harán o verán otra vez (no volver a dormir en la cama de siempre, no volver a comer helado…).
- Las cosas que viven y tienen vida dentro de ti no son tuyas realmente.
- Termina cuando hayas dicho suficiente.
- Todo puede durar un párrafo o dos más pero tienes que saber ‘cuándo parar’ en el punto indicado donde ya se cuenta todo lo necesario de la historia.
- Agarra tu propio trabajo y miraos en tercera persona, cambia tu perspectiva y juzga mientras te cuentas la historia a ti mismo.
- El proyecto es como una casa, siempre estará por la puerta principal, pero que pasa si un día decides ir por al lado y mirar por la ventana. Cambiara la perspectiva en cómo van las cosas adentro.
- A veces tus personajes secundarios son realmente los protagonistas de la historia y tú ni lo sabías.
Leer y estudiar la escritura
- Lee como practica. No puedes ser un escritor si no lees todo el tiempo, si no lees con propósito. No se trata solo de leer para pasar el rato. Leer como trabajo.
- Si lees hoy mañana escribirás mejor.
- Lo que leas y la intensidad de cómo lo hagas determina como escribirás.
- Si quieres ser el mejor debes jugar contra alguien que sea mejor que tú. Si lo haces con alguien que no es tan bueno como tú nunca aprenderas nada.
- Existen dos tipos de lectura: Esporádica y sistemática, la primera es leer algo al azar, la segunda dedicarse en estudiar algo concreto. No debes confundirlas.
- Debes tener muchas lecturas accidentales para llegar a ser bueno (leer cualquier cosa que agarres, incluso un catálogo, pero aprendiendo a cómo hacerlo).
- La mejor forma de disfrutar la literatura es con otra gente; compartir lecturas; leerle a alguien más.
El trabajo del escritor: “Campamento Indio” de Hemingway
- Características clásicas de Hemingway: Movimiento, ¿Qué sigue y qué queda? (lo que se va, lo que viene y lo que vendrá en un suceso), lo implícito y lo explícito, personajes mínimos, personas sin apellidos, relaciones de unos personajes con otros con ligeros toques de misterio, finales chocantes.
- Hemingway es fácil de leer, pero difícil de entender.
- El primer párrafo describe la escena, luego sigue los personajes en segundo plano.
- La literatura es como un iceberg, sólo se ve la superficie. La habilidad esta en mostrar lo que esta debajo del agua sin que la gente lo note a primera vista.
- No es necesario una acumulación del pasado para contar la historia de un hombre en el presente.
- Puedes pasar 4 horas escribiendo la historia hasta llegar a la ‘oración’ indicada que cuenta todo lo que has pensado hasta ahora; Tener el tiempo de escoger las palabras correctas para contar los sucesos sin llegar a ser redundante.
Cierre
- Yo debo escribir en un estudio con una ventana grande a frente mío, paso mucho tiempo mirando la ventana antes de escribir alguna palabra. Si escribo frente una pared no me siento feliz.
- Si miras el mundo exterior a través de la ventana te servirá de motivación. nunca sabes que veras por la calle, así es la vida, así es la escritura.
- Escribir es una manifestación espiritual, algo que no sabías que estaba allí.
- Si sólo logras escribir ‘una muy buena historia’ al año es un logro enorme, no muchos lo consiguen. Escribe algo, incluso si es sólo una cosa, pero que sea magistral.