

¿Cuántos padres perdieron a sus hijos? ¿Cuántos hijos perdieron a sus padres? Un joven boxeador enfrenta su pelea más grande aunque no es la lucha que esperaba, en un momento oscuro de la vida hace frente al destino sin nada que ganar, al igual que otro hijo más.
Qué pensarías cómo padre hoy, el último día en que veras a tus hijos. Qué pensarías cómo hijo al saber que al final del día no volverás a ver a tus padres. La razón, simplemente una ruptura, pero no una cualquier ruptura, sino aquella que lleva a la división de todo un país.
‘Los Hijos del Silencio’ fue creada a través de esta premisa, un documental que cruza las fronteras de la ficción para contarnos una historia verídica como muchas otras, historias que hemos padecido la mayoría de nosotros a lo largo nuestra historia Latinoamericana. Este cortometraje busca una última voz de una generación que se va perdiendo de a poco en un país sumergido en una grave crisis social, política y económica.
Rodada durante el lapso de un año, narra la historia de un joven atleta que buscaba su oportunidad de vida al ir a las Olimpiadas, un sueño que nunca logro y jamás conseguirá. Un sueño igual a muchos de los jóvenes de esta nación que nunca llegaran a ver la luz. Esta es una historia de todos aquellos hermanos, amigos y familia que se perdieron durante un conflicto interno y que muchos de ellos no se volverán a ver jamás.

La narrativa busca contar de una manera muy abierta y sin posturas políticas la situación vivida en Venezuela durante las protestas de 2017 que significaron un quiebre en su historia, llevando a todos sus ciudadanos los tiempos más oscuros de su historia moderna. Durante estos eventos se produjo la muerte de cientos de jóvenes y padres que salieron a defender una libertad difícil de percibir. Luego de toda la contienda y la derrota de la democracia se creo la diaspora más grande que haya vivido este país en donde, hasta el día de hoy, van 5 millones de refugiados al rededor del mundo convirtiendo así en Venezuela en la Siria de Latinoamérica.
Nuestro protagonista casi anónimo así como el propio realizador nos guían a través de los intentos de encontrar un camino de libertad en medio del caos. Se presenta a estos jóvenes como una metáfora de muchos otros, prestan sus cuerpos físicos y sus voces para darle una voz al pueblo, una voz colectiva sobre el dolor expresada a través de sus sueños más profundos.

Sin duda es un trabajo muy particular y diferente con respecto al tema de Venezuela. Una obra audiovisual realizada apenas entre dos personas y sin nada de presupuesto, con una cámara y nada más que ha roto todas las barreras y nos han hecho llegar un profundo mensaje sobre, más allá de una de crisis política, sobre el sentimiento de estos ciudadanos y la gran perdida que han tenido que soportar estos últimos años, producto de un enfrentamiento que cada día se incrementa a escalas irreales y donde no se ha encontrado aún una solución.
«Los hijos del silencio» ha logrado su presentación a lo largo de los cinco continentes, siendo exhibido en países como Bolivia, Argentina, Italia, España, Rumania, México, Kenia, Nigeria, Bangladés, India, China, Inglaterra y Pakistán, logrando 40 selecciones oficiales y ganado en 7 ocasiones, incluyendo Mejor Documental y Mejor cortometraje por los Derechos Humanos en dos ocasiones.
