
¿Quién es Domingo en llamas? Algunos lo conocen como Moisés de Martín, otros como José Ignacio Benítez. El caso es que este espécimen único del folk latinoamericano es uno de los personajes sobre los que probablemente se sepa menos.
Fue el proyecto de una década de José Ignacio Benítez en El Hatillo, Caracas. De muy pocas presentaciones y de difícil acceso su discografía por mucho tiempo, se ha convertido, sin embargo, de culto.
Previo a su concepción, fue parte de Master Gurú, agrupación con la cual ganó el Festival Nuevas Bandas en 2003, convulso año del paro petrolero, y que se separó poco antes de grabar su primer álbum, dejando tan sólo un par de demos desprendidos.
Posterior a eso vino Domingo en llamas, un juego de palabras con doce álbumes desde 2006 hasta 2014 que grabó de manera independiente y en solitario (produciendo sus propios discos con su pseudónimo Moisés de Martín), al principio grabando todos los instrumentos y luego incorporando a otros músicos. En ellos exploró el folk, blues, jazz, rock y música electrónica, con influencias de Aquiles Nazoa y rimas sobre la infame cárcel de Tocorón, apariciones de mujeres fantasmales, o el delirio místico de Diógenes Escalante, quien pudiera haber sido presidente de Venezuela de no haber sido por su debacle mental, junto con melancólicas cronologías políticas enteras de Venezuela en el siglo XX.
En Domingo en llamas es además recurrente el humor y el misterio en torno a sus los personajes narradores de sus historias.
Estuvo de gira en Argentina junto con Augusto Bracho (alias de Gustavo Guerrero, mítico guitarrista y vocalista de Cunaguaro Soul) antes que formara parte del ensamble de Natalia Lafourcade. De allí quedan quizás las influencias con las que llegó a samplear entrevistas de Marcelo Bielsa.
En 2013 vieron a la luz proyectos alternativos suyos, un álbum con El regaño, banda de jazz donde está a cargo de las vocales y los ritmos, y la producción de El sol de los venados presenta a Colérico Espín, que fue estrenada con el sencillo Presentación.
En 2014 publicó un álbum cuádruple, dividido en cuatro álbumes: El clan de las luces, Canciones sobre un éxtasis de harta contemplación, Adolfo Prieto 232 y Nicanor, además de su último álbum con El regaño.
En 2015 publicó junto a Augusto Bracho otro material paralelo, la Pajarera vertical bajo el nombre de su productor, Moisés de Martín.
El proyecto se dio por concluido en 2017 en un comunicado vía Facebook. José Ignacio Benítez actualmente vive en España y estuvo formando El jardín de las delicias junto a Armando Añez.
Su discografía completa está en: https://esdomingoenllamas.bandcamp.com/