Larraín es coguionista del proyecto junto a Guillermo Calderón, con quien ya trabajó en “Neruda” (2016) y en “El club” (2015).
Sociedad y Personas
Carlos Gardel: así fue el insólito recorrido del ataúd hasta Buenos Aires
El ataúd que contenía el cuerpo de Gardel viajó en mula, carreta, tren y barco en un insólito recorrido hasta Buenos Aires, Argentina. Carlos Gardel murió el 24 de junio de 1935, luego de 87 años de su muerte se …
Protestas en Ecuador: imágenes de los violentos enfrentamientos en la manifestación indígena en Quito
El noveno día de protestas en Ecuador estuvo marcado por enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que siguen pidiendo reformas económicas, sociales y políticas al gobierno del presidente Guillermo Lasso en el marco de una economía golpeada …
Así era América antes de que Colón la descubriera
La idea de que el continente estaba asilvestrado hasta que llegaron los conquistadores es obsoleta, escribe el periodista Charles C. Mann. Había grandes ciudades con agua corriente gracias al comercio.
Algunos cantantes, algunas canciones – Freddy Siso
Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Lilia Vera, Sara González, Daniel Viglietti, Gloria Martín, Carlos Puebla y el Grupo Madera expresan las razones que los llevan a cantar y el compromiso del cantor.
Muere Quino, el creador de Mafalda
El mundo se despide del ilustrador y caricaturista argentino Quino, mejor conocido por ser el creador de Mafalda.
Coppola reedita El Padrino III para un final “más apropiado”
Una nueva versión de El Padrino III, un tardío y muy criticado cierre a dos de los filmes más importantes de la historia, se estrenará en cines en diciembre, informó el estudio Paramount.
Pablo Larraín: “Dijeron que estaba vendiendo la historia chilena y obteniendo ganancias de su doloroso pasado”
El cineasta chileno Pablo Larraín se expresa acerca de su trayectoria.
Vargas Llosa y García Márquez: las teorías tras el puñetazo más famoso de las letras
Se habían conocido hace menos de una década cuando los novelistas del boom protagonizaron uno de los rounds más legendarios del mundo literario.
Conocer a Lucrecia Martel
Con apenas cuatro títulos en su filmografía, dos de ellas presentadas en la Selección Oficinal del Festival de Cannes, la cineasta argentina Lucrecia Martel se ha destacado por su propuesta visual, apoyada desde su concepción por el sonido.