Larraín es coguionista del proyecto junto a Guillermo Calderón, con quien ya trabajó en “Neruda” (2016) y en “El club” (2015).
Noticias
Descubren una imponente ciudad maya de más de 1.500 años de antigüedad en la Península de Yucatán
Los investigadores estiman que en esa ciudad, que recibió el nombre de Xiol, habitaron unas 4.000 personas entre el 600 y 900 d.C. En la zona se encontraron otros artefactos de la civilización precolombina y un cenote.
Galería: Protestas en Colombia, pt. II
Durante las últimas semanas a raíz de las últimas reformas promovidas por el gobierno colombiano, miles de manifestantes han acudido a las calles a expresar su descontento.
Galería: Protestas en Colombia
El fotógrafo colombiano Sebastián Barros cubrió las actuales protestas desarrolladas en Bogotá por, entre otras peticiones, la reforma tributaria del presidente Iván Duque.
Iñárritu sigue en San Luis Potosí el rodaje mexicano de “Limbo”
El nuevo proyecto cinematográfico del cineasta chilango comenzó su producción durante el mes de marzo dejando una imagen icónica…
Muere el músico venezolano Henry Stephen
Por culpa de la pandemia de covid 19, se despide otro ícono de la música caribeña, pionero del rock en la década de 1970.
El mural de un “dios araña” de 3000 años de antigüedad descubierto en Perú
Se descubrió que el mural de más de tres milenios fue pintado en una fachada de lo que habría sido una huaca, una construcción preincaica.
Cayó el último puente del imperio Inca en Perú, construido hace más de 600 años
El Q’eswachaca ha mantenido su estado original, de generación en generación, por más de cinco siglos. Colapsó ante el deterioro de las sogas que no pudieron ser renovadas a causa de la pandemia.
Muere Quino, el creador de Mafalda
El mundo se despide del ilustrador y caricaturista argentino Quino, mejor conocido por ser el creador de Mafalda.
40 años de ‘Apocalypse Now’: así fue el rodaje más salvaje de la historia
¿Cómo puede un rodaje planificado para 16 semanas acabar durando 15 meses? En el caso de Apocalypse Now la hazaña es que consiguiesen terminar (casi) todos vivos.